El centro fue creado por Fundación YPF junto a la Universidad Nacional del Centro e incluye simuladores de perforación y fractura hidráulica; autoelevador y excavadora. En los mismos, los estudiantes pueden emular prácticas de trabajo reales en un yacimiento de Vaca Muerta, dentro de un entorno seguro y de alta calidad educativa.
La presentación realizada en Torre Puerto Madero de YPF fue encabezada por el presidente de la compañía, Horacio Marín y el director ejecutivo de Fundación YPF Gustavo Schiappacasse, junto a los vicepresidentes de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis y Upstream, Matías Farina.

También participaron del evento becarios de la Fundación YPF, que son estudiantes de carreras vinculadas a la energía, quienes junto a sus mentores hicieron un recorrido por los simuladores y realizaron la experiencia inmersiva de una operación real, tanto de fractura hidráulica como de manejo de los equipos.
Esta iniciativa forma parte del programa de Vinculación Educación e Industria que tiene la Fundación YPF, con el objetivo de acercar el conocimiento y la innovación tecnológica de la industria energética a las generaciones que van a liderar el desarrollo de Vaca Muerta.

Dentro de este programa se organizan prácticas profesionalizantes y escuelas de campo, donde también se entrega equipamiento tecnológico para escuelas técnicas. En las universidades regionales se llevan adelante seminarios, y se brinda apoyo a los proyectos de investigación aplicada al petróleo y gas.