La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) lanzó un ultimátum para que todos los contribuyentes realicen un trámite clave y así eviten ser sancionados a futuro.
Es una gestión obligatoria que exige el ente recaudador para cada contribuyente en Argentina, que sirve para recibir todo tipo de notificaciones oficiales, como la deducción de ganancias y la facturación de monotributistas.

En concreto, se trata del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), una herramienta que utiliza el organismo nacional para mejorar la comunicación y evitar inconvenientes para los ciudadanos.
El DFE actúa como un canal único y seguro entre la Afip y los contribuyentes. Busca prevenir problemas relacionados con el desconocimiento de normativas y evitar sanciones por incumplimiento. También ayuda a las personas a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más ágil y eficiente.
+ MIRÁ MÁS: Aumentan los peajes nacionales: los nuevos precios en rutas de Córdoba
Desde la Afip advirtieron que la no adhesión al DFE puede ser motivo de sanciones estipuladas en la Ley 11.683, además de posibles impactos negativos en su calificación dentro del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER), lo que podría afectar futuros trámites ante la entidad fiscal. Por otro lado, podría complicar la obtención de la constancia de inscripción.
Cómo realizar el trámite
Completar el Domicilio Fiscal Electrónico es totalmente gratuito. El único requisito es contar con una clave fiscal activa. Los pasos incluyen ingresar al sistema, registrar los datos de contacto, como correo electrónico y teléfono, y verificar la información para llenar el trámite.