El Gobierno nacional se prepara para dar el primer paso político tras la victoria electoral del domingo. El presidente Javier Milei convocó para este jueves a las 17 en Casa Rosada a un grupo de gobernadores con el objetivo de abrir una etapa de diálogo y negociación que permita avanzar en reformas estructurales y en el Presupuesto 2026.
Según fuentes oficiales, se trata de una reunión de consenso para “acercar posiciones” con las provincias antes del llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso, donde el oficialismo buscará impulsar los proyectos clave de su segunda etapa de gestión.
+ MIRÁ MÁS: Llaryora redujo el número de agencias del Gobierno provincial: cómo quedan
Desde Casa Rosada anticipan que el debate presupuestario será el eje central del encuentro, aunque también se abordarán las reformas de segunda generación que el Ejecutivo pretende llevar adelante, entre ellas la laboral y la previsional.
Junto al Presidente estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, ratificados como los principales interlocutores con las provincias tras las versiones de posibles cambios en el gabinete.
Quiénes participarán
Entre los gobernadores confirmados figuran los aliados del oficialismo —Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Claudio Poggi— y los mandatarios de Provincias Unidas, como Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Gustavo Valdés. También asistirán Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua, Marcelo Orrego, Alberto Weretilneck, Sergio Ziliotto y la vicegobernadora Zulma Reina, en representación de Neuquén.
En tanto, Alfredo Cornejo no estará presente por un viaje a Francia, y Gerardo Zamora aún no confirmó su asistencia.

Agenda económica e inversiones internacionales
La presencia de Caputo permitirá tratar temas fiscales y de financiamiento provincial, además de la posibilidad de incluir a las provincias en las negociaciones internacionales.
Parte del acuerdo con Estados Unidos, impulsado por el Gobierno, contempla inversiones privadas por US$20.000 millones y una cifra similar en concepto de swap financiero con el Tesoro norteamericano.
El diálogo con los gobernadores —una exigencia transmitida por Donald Trump para garantizar la estabilidad política argentina— marca el inicio de una nueva etapa de gestión para Milei, que buscará fortalecer su gobernabilidad a través del consenso con las provincias y el respaldo legislativo para las reformas estructurales que proyecta.



