Por primera vez, desde 2009, el mercado local de Argentina deja de ser “fronterizo” –cuando el gobierno de Cristina Kirchner restringió el movimiento de capitales externos- y volvió a incorporarse al grupo de países considerados como “mercado emergente”. Se trata de un ansiado ascenso, muy celebrada por el Gobierno Nacional y la plaza financiera local.
+ MIRÁ MÁS: Caputo anticipó una etapa con "mayor estabilidad del dólar"
La sociedad Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI), que se dedica a clasificar los mercados de todo el mundo, anunció la reclasificación. De esta forma, las empresas argentinas volverán a formar parte del club de activos de mercados emergentes, categoría que alienta la llegada de capitales provenientes del exterior.

Desde la empresa MSCI indicaron que este ascenso se hará efectivo en mayo del año próximo. A partir de ese momento, los fondos de inversión que poseen activos por miles de millones de dólares podrán destinar los fondos a la Argentina.
+ MIRÁ MÁS: El BCRA renovó las Lebac con una tasa alta del 47 por ciento
La corrida cambiaria que provocó una fuerte depreciación del peso y el gradualismo habían provocado dudas. Sin embargo, se fueron despejando y la recategorización tomó fuerza luego de que el Fondo Monetario Internacional aprobara el préstamo.