• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Crisis, faltantes y aumentos en Córdoba: el panorama rubro por rubro

Las áreas más afectadas venden elementos importados. Qué sucede con los productos de primera necesidad.

07 de julio 2022, 13:06hs
El aumento de los productos en Córdoba no superó el 15 por ciento.
El aumento de los productos en Córdoba no superó el 15 por ciento.

La semana inició con una importante suba del dólar blue tras los cambios en el Gabinete nacional. Tocó un techo máximo de 280 pesos y, si bien días después bajó y ronda los 250 pesos, la crisis económica sigue acrecentándose.

Esto provocó inestabilidad en los precios, faltante de productos y complicaciones para importar mercadería.

“No hay desabastecimiento, pero sí hay faltantes”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale, a ElDoce.tv. Y agregó que los comerciantes y empresarios coinciden en que hay “volatilidad de precios y en algunos casos ni siquiera hay”. Es decir que suspendieron las listas vigentes para julio. 

+ MIRÁ MÁS: Los tickets de la inflación: el azúcar aumentó más del 50% en 10 días en Córdoba

Los problemas, sector por sector

Desde la Cámara compartieron un relevamiento realizado en las últimas horas que muestra lo que está sucediendo en la provincia de Córdoba. El resumen de cada rubro:

- Joyerías y relojerías: falta de mercadería, de insumos necesarios para la producción y de repuestos. Además de la suba en los precios.

- Ferreterías y comercios de construcción: listas de precios suspendidas, complicaciones para importar y dificultad para conseguir insumos y repuestos.

- Predios de fútbol: inestabilidad en los precios, faltante de mercadería como pelotas y reflectores. No tienen precios que coincidan con la inversión que se debe realizar.

- Ópticas: inestabilidad en los precios que afecta a los laboratorios. En tanto, las obras sociales cubren montos cada vez más bajos lo que impacta en el consumidor final.

- Librerías y papelerías: falta de productos importados que no pueden reemplazarse por otros de fabricación nacional e inestabilidad en los precios que complica la reposición.

- Expendedoras de combustibles: desabastecimiento de gasoil y nafta.

- Informática y computación: hay proveedores que ofrecen los productos con un 10 por ciento de aumento en dólares y otros que venden únicamente con dólar en efectivo. Otros ni siquiera cotizan por lo que tampoco venden.

- Gimnasios: falta de equipamiento importado y aumento de precios en cartelería y gráfica.

- Inmobiliarias: inestabilidad en los precios porque las ventas se cotizan en dólares. En cuanto a alquileres, los costos están en alza.

- Repuestos para autos: los proveedores no venden y hay faltante de mercadería además de cierre en las importaciones. Algunas entregas que estaban pautas fueron anuladas.

- Neumáticos: no hay reposición de mercadería por el cierre de las importaciones y por la inestabilidad en los precios.

- Transporte de carga: sufren la falta de neumáticos, repuestos y gasoil y, consecuentemente, sobreprecio de estos elementos por falta de stock.

- Concesionarias: operaciones paralizadas de manera temporal. 

- Artefactos del hogar y electrónica: precios con aumentos mayores a los que se venían realizando. 

Supermercados y almacenes

El relevamiento también muestra el horizonte complicado que afrontan los supermercadistas. Desde la Cámara de Supermercados de Córdoba indicaron que “los proveedores no venden porque están a la espera de las novedades acerca de la proyección económica”. Sin embargo, aseguraron que no hubo “disparadas en los precios”, sólo los aumentos pautados previamente para julio que eran del 10 por ciento aproximadamente.

Indicaron que no hay desabastecimiento y que las entregas de mercadería se están cumpliendo.

+ MIRÁ MÁS: Día del Amigo: un intendente pagará un bono de miles de pesos para festejar

En contrapartida con lo que manifiestan los supermercadistas, el director del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, explicó a este medio: “Seguimos con faltantes de aceite, azúcar y harina, y sumamos el café. Hay pocos fideos y galletas pero aún no hay venta restringida”. 

En cuanto a gaseosas y cervezas, Romero afirmó que “no entregan con la habitualidad con la que lo hacían”. Todos los productos de higiene se consiguen con normalidad.

“El aumento general en Córdoba fue del 12 por ciento, ninguno superó el 15”, finalizó el director de la entidad.

 + VIDEO: La explicación desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba

Video Placeholder

Leé también

Censistas reclaman el pago de 6 mil pesos por sus tareas realizadas el 18 de mayo.

A dos meses del censo, cordobeses reclaman que todavía no cobraron los 6 mil pesos

Batakis abrió la puerta a nuevas restricciones al dólar.

Batakis, sobre el cepo al dólar: "El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”

Aumentó 21 pesos entre el viernes y el lunes.

Economía en picada: cayeron los bonos y acciones argentinas en Wall Street

Lo más leído

1

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

crisisFaltantesProductoseconomía

Más notas sobre Política

La tarjeta Sube empieza a funcionar en Córdoba.

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

El mensaje de Milei por el nombre elegido por el nuevo Papa.

El insólito mensaje de Milei por la elección del nombre del nuevo Papa

El abogado de Brenda Agüero planteó que acusarla “era la única que le servía al Gobierno”

El abogado de Brenda Agüero planteó que acusarla “era la única que le servía al Gobierno”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial