• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Cristina Kirchner presa
  • Las condenas por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Impuesto a la riqueza: se convirtió en ley el proyecto del kirchnerismo

El Senado le dio sanción definitiva con 42 votos a favor y 26 en contra. Juntos por el Cambio expresó su rechazo. La iniciativa crea un impuesto que recaerá sobre aquellos que declararon un patrimonio superior a 200 millones de pesos.

05 de diciembre 2020, 00:13hs
El kirchnerismo convirtió en ley el impuesto a la riqueza.
El kirchnerismo convirtió en ley el impuesto a la riqueza.

Después de un largo debate y, tras siete meses del anuncio, el Senado de la Nación convirtió en ley el Impuesto Extraordinario a las Grandes Fortunas. Se trata de un proyecto ideado por Máximo Kirchner, conocido como impuesto a la riqueza, que teiene como objetivo morigerar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

El kirchnerismo impuso su mayoría en la Cámara alta con 42 votos a favor y 26 en contra. El principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, volvió a rechazar la iniciativa -ya lo había hecho en Diputados- y denunció que significa "doble imposición", que es "confiscatorio" y que va a terminar en una "catarata de litigios".

Qué es la ley del impuesto a la riqueza

Establece el cobro de un 2% del patrimonio de aquellas personas físicas que declaren más de 200 millones de pesos. Según cálculos del Frente de Todos, la recaudación rondará los 307 millones de pesos y alcanzará a 12 mil argentinos.

 + MIRÁ MÁS: Habilitan reuniones familiares y eventos sociales al aire libre en Córdoba

En caso de que bienes los bienes estén entre los 300 y 400 mil pesos, la tasa sube a 2,5%; al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones. El impuesto subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

El debate en el Senado

El legislador cordobés y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Carlos Caserio, fue el encargado de presentar el proyecto. Durante su discurso, aseguró que se trataba de un aporte “único, por única vez, en una situación trágica que tiene el mundo, y evidentemente en una situación excepcional”.

“Solo el 1,2 % de los que pagan bienes personales son parte de este aporte que solicitamos. Lo pagará el 0,02% de los argentinos. Que la gente no se deje engañar, no perseguimos a nadie. El 99,98 % de los argentinos no tiene que hacer este aporte. Y 380 aportantes harán el 55% del aporte”, sentenció.

Hoy aprobamos la ley de Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. Es una situación trágica que vive el mundo y el país, vivimos en una emergencia sanitaria y económicas. pic.twitter.com/O055aWs3wX

— Carlos Caserio (@CaserioCarlos) December 5, 2020

Leé también

Con el DNI o el carnet de conducir bastará para acreditar la residencia.

Turismo: la decisión de la Provincia tras las fallas en la App Cuidar

El certificado verano será obligatorio para circular por las rutas.

Ya se puede pasear en Córdoba: qué se necesita para viajar y cuáles son los protocolos

Lo más leído

1

Impactante video de choque múltiple en el Camino del Cuadrado: patinaron en el hielo del asfalto

2

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

3

Por el frío no se computan las faltas este lunes a la mañana en las escuelas de Córdoba

4

Peón fue echado tras 11 años y la despedida con un perrito del campo emocionó a todos: el video

5

Encontraron a la menor que estaba desaparecida en Carlos Paz

Temas de la nota

Máximo KirchnersenadoCongreso de la Nación

Más notas sobre Política

La Provincia no cuenta las faltas debido al frío extremo. Foto: Paula Salort / El Doce.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

Julio viene con un nuevo aumento para los combustibles.

YPF aumenta 3,5% la nafta en el arranque de julio: a cuánto se irá el precio en Córdoba

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación (Foto: AFP/Luis Robayo).

La jueza Preska falló contra Argentina por YPF y Milei estalló contra Kicillof: “Yo avisé que era un pelotudo”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La Provincia designó al jefe de la Caminera y destacó que no registra “antecedentes”
  • Brutal femicidio: un hombre asesinó a su pareja a mazazos tras una discusión
  • Lautaro Martínez fulminó a sus compañeros tras la eliminación del Inter del Mundial de Clubes
  • La Mona Shakira: “Me pidieron que grabe el tema y está por salir en breve”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial