EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Jubilaciones: la nueva fórmula de ajuste que propone el Gobierno

No tendrá en cuenta la inflación y los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte del Estado.

10 de noviembre 2020, 11:06hs
La nueva fórmula se asemeja a la utilizada durante el gobierno de Cristina Kirchner

El Gobierno definió la fórmula de actualización para las jubilaciones que enviará al Congreso de la Nación.

La misma se basa en la evolución de los salarios y la recaudación (en partes iguales), por lo que la tasa de inflación ya no será parte de la ecuación. De esta forma, el Gobierno busca poner un freno a la inercia inflacionaria.

Desde el oficialismo explicaron que la nueva fórmula se asemeja a la utilizada durante el gobierno de Cristina Kirchner, que rigió hasta el 2017 cuando la derogó la gestión de Mauricio Macri. 

+MIRÁ MÁS: IFE: quiénes y cuándo lo cobrarán por última vez

La actualización de las jubilaciones será semestral, en marzo y septiembre.

El aumento de marzo, se basará en las variaciones de los salarios formales (RIPTE) y la recaudación tributaria de la Seguridad Social por beneficiarios que se produjeron entre julio y diciembre del año anterior. 

El aumento en septiembre, por lo que pasó con esas dos variables entre enero y junio, con un agregado no menor: se comparará el índice salario-recaudación con la recaudación total de la ANSeS por beneficio de los últimos 12 meses, incrementada en un 3 por ciento y de ambos se elegirá el menor.

Jubilaciones: la nueva fórmula de ajuste que propone el Gobierno

“Hacer ajustes semestrales con un rezago mínimo, disminuye la volatilidad y reduce la pérdida de poder adquisitivo ante shocks inflacionarios como los observados en 2018 y 2019”, detalla el comunicado oficial.

La fórmula propuesta no establece ninguna compensación inicial por la pérdida de los haberes jubilatorios durante 2018 y 2019, y durante 2020 que afectó a las jubilaciones medias y más altas.

Leé también

El Gobierno anticipó a El Doce la fecha en que llegarían las vacunas a la Argentina

Empresarios de colectivos del interior advirtieron que está en riesgo el servicio en 2021

Temas de la nota

Jubilacionesaumentosproyectooficialismo

Más notas sobre Política

Donald Trump permitiría que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos: los requisitos para el acuerdo

Retenciones: De Loredo tildó de “caradura” a Llaryora y le pidió que baje los impuestos al campo

El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner: “No entiende nada”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Donald Trump permitiría que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos: los requisitos para el acuerdo
  • El divertido cruce de Euge Quevedo y Nico Sattler por ver quién llevaba más gente al baile
  • Talleres recibe a Godoy Cruz en el Kempes en busca de un nuevo triunfo
  • La picante respuesta de Mirtha Legrand a una pregunta intima de Beto Casella: “Desnudita soy...”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial