
Empezó a regir el arancel del 10% impuesto por Trump: a qué productos de Argentina afecta
La medida anunciada por el presidente de Estados Unidos para las importaciones genera preocupación sobre más turbulencias en las bolsas internacionales.
La medida anunciada por el presidente de Estados Unidos para las importaciones genera preocupación sobre más turbulencias en las bolsas internacionales.
El Gobierno flexibilizó las medidas antidumping para simplificar las importaciones baratas. Argumentaron que este tipo de aranceles “son mal utilizados en la Argentina” y que no frenan la competencia desleal.
Se dio a conocer una medida que tiene como objetivo agilizar los trámites y facilitar la competencia: se publicará este jueves en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía indicó que la medida regirá desde el lunes 2 de septiembre. El tributo se reducirá del 17,5 al 7,5 por ciento.
Es uno de los productos que empezó a comercializarse en distintos supermercados del país. La diferencia con el resto de las marcas.
En las góndolas se destaca la opción de origen brasilero. Es más saludable ya que no tiene agregado de azúcar quemada utilizada en el café torrado y es más accesible que productos similares.
A partir de la apertura del mercado para que ingresen bienes de la canasta básica, algunas cadenas comenzaron a ofrecer en sus góndolas alimentos del extranjero.
En medio de la cifra récord de casos, las autoridades tomaron una decisión para terminar con la escasez de este producto. La nueva política afectará a las empresas.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. Será para productos de la canasta básica.
César Maccio, presidente de Fame, aseguró en Noticiero Doce que “la situación es sumamente crítica”. “Hace 45 días que estamos parados, no tenemos insumos para fabricar heladeras ni tanque solares”, explicó. Según dijo, no puede armar ningún producto porque a todos les falta algún elemento.
Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba analizó en Arriba Córdoba la nueva medida dispuesta por el Banco Central. "Estamos llegando a una situacióin terminal", dijo.
En Arriba Córdoba el vocero de Smata explicó que esta medida dificultará la compra de insumos. Sin embargo, resaltó que el sector se encuentra en un buen momento “en el 90% de las empresas” y que la venta y producción de vehículos nacionales está creciendo.
El ministro de Economía les puso un ultimátum de una semana a los empresarios textiles. El sector registra un 118% de inflación interanual.
Conseguir insumos en Córdoba es una misión imposible. Noticiero Doce reflejó en un informe especial la situación que atraviesa el rubro, afectado por el freno a las importaciones y la suba del dólar que impacta en la lista de precios.
El freno a las importaciones y la suba del dólar afecta al rubro desde hace meses. Noticiero Doce hizo un relevamiento de la situación.
El conflicto sindical mantiene paralizadas a las plantas que proveen cubiertas. Se espera un encuentro clave en el Ministerio de Trabajo para este miércoles.
En Telenoche la diseñadora Verónica de la Canal habló del faltante de insumos básicos, como cierres y botones. Sin embargo, señaló que este problema puede ser una oportunidad para innovar en la creación de prendas nuevas. Por otro lado, analizó los looks de Mirtha Legrand y Juana Viale en sus regresos a la pantalla de El Doce.
Aseguran que los insumos se adquieren del exterior y con las restricciones el sector podría verse perjudicado en poco tiempo.
La Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha) lanzó un comunicado de advertencia ante las restricciones de importaciones. Martín Piazzoni, productor, explicó en Arriba Córdoba de no llegar a un acuerdo en el corto plazo, "sí puede haber faltante de tripa".
Una firma salteña pidió disculpas a sus clientes por la presentación de sus productos. “En febrero de este año hicimos los pedidos para toda la temporada, pero en junio nos quedamos sin papel. Se lo compramos a una multinacional a precio dólar”, contó el dueño de la empresa, Daniel Morales, en Arriba Córdoba.