
Mercado Libre y Mercado Pago ajustó cargos y en Córdoba costará un poco más: la explicación
La medida regirá desde el 8 de julio y responde a las diferencias marcadas por los Ingresos Brutos.
La medida regirá desde el 8 de julio y responde a las diferencias marcadas por los Ingresos Brutos.
En la Bolsa de Comercio, el gobernador reforzó su crítica por las recientes medidas del equipo económico del Gobierno Nacional. Ante empresarios, anunció un proyecto para bajar 5% de Ingresos Brutos.
En las casas de electrodomésticos anticipan una rebaja para el fin de semana y otra para comienzos del año que viene. Gustavo Scarpetta, especialista en comercio exterior, analizó la medida anunciada por el Gobierno y lo comparó con otros países.
Se eliminarán por completo los aranceles y descenderán los impuestos internos. Los detalles fueron confirmados por Manuel Adorni en conferencia de prensa.
El ministro de Economía afirmó que la medida es impulsada con el objetivo de bajar los precios locales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en el mundo”, admitió.
La actualización rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única. Las autoridades recordaron las formas de pago a través del Portal Tributario.
El diputado nacional volvió a denunciar el “mayor aumento impositivo de la historia” de Córdoba para “pagar un gasto público exorbitante”. Su mensaje luego de las críticas que recibió del Gobierno de Llaryora.
Antonio Delich explicó que la mitad de lo que les ingresa se va en impuestos. “Es imposible entrar a competir”, manifestó.
El ministro Luis Caputo detalló que la medida empezará a regir desde la semana que viene. Se trata de tributos internos. También bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos.
El gobernador estuvo mano a mano con El Show del Lagarto desde Madrid. Agradeció la medida de Milei y confirmó el pedido de eximición en la provincia.
Este martes Llaryora insistió en el reclamo por los impuestos al campo junto a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. El ministro de Economía les respondió por redes.
Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que se encuentran disponibles los nuevos cedulones. Las actualizaciones son menores a la inflación.
Tras realizar un balance de su primer año de gestión, el presidente anticipó una reducción impositiva del 90 por ciento para 2025. También vaticinó el levantamiento de las restricciones cambiarias “para siempre” y señaló que podrán hacerse transacciones en la moneda que se desee.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la medida del Ministerio de Economía. “Lo importante es que todos los argentinos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan el dinero para un pasaje”, expresó.
El Gobierno anticipó que se prevé eliminar 50 tasas y el impuesto a la “Mera Compra”. El plan previsto para la obra pública.
Con el fin de aumentar las recaudaciones, Martín Llaryora publicó un paquete de incentivos: qué impuestos incluye y cómo acceder al beneficio.
La medida será oficializada este miércoles, anunció el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. El funcionario advirtió reiteradas denuncias públicas por ese tipo de cobro.
El ministro explicó a qué se refería cuando habló de “vender dólares para pagar impuestos” y aseguró que “la moneda fuerte será el peso”.
Con la aprobación del paquete fiscal en Diputados, modificaron algunos puntos de este régimen simplificado.
El proyecto está incluido en la Ley Bases. El tributarista Guillermo Poch explicó en Telenoche que al conocer el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el consumidor podrá discriminar en qué gasta su dinero y elegir los productos que más le convengan en función de la carga tributaria.