El ataque israelí a la iglesia del cura argentino
Las autoridades israelíes aseguran que fue “un error de tiro”, pero no se descarta la hipótesis de un acto deliberado.
Las autoridades israelíes aseguran que fue “un error de tiro”, pero no se descarta la hipótesis de un acto deliberado.
Los bombardeos israelíes a los principales edificios militares en Damasco muestran el peligro de una confrontación directa. Los pogromos suníes contra la etnia drusa podrían ser la causa, o la excusa, para que detone el conflicto.
Si logran consolidar su control territorial y crea un régimen étnicamente plural y de buenas relaciones con Turquía, Israel, las monarquías del Golfo y las potencias occidentales, las milicias ultra-islamistas que derribaron al régimen de Bashar al Assad podrían marcar el final de la organización que creó el terrorismo global.
Con el régimen de Bashar al Assad, cayó una sanguinaria dictadura encabezada por una dinastía familiar y una etnia minoritaria, pero no está claro que haya llegado la paz y la creación de un Estado laico, étnicamente plural y políticamente moderado.
Multitudes se volcaron a las plazas de Damasco por la caída del gobierno tras 50 años de poder. Hubo saqueos a la embajada de Irán y al palacio presidencial.
La debilidad de Hezbollah con su dirigencia y su ejército diezmados por la guerra con Israel; la concentración de los esfuerzos militares rusos en Ucrania y el desconcierto del régimen iraní, abrieron el flanco a la ofensiva de los jihadistas que ocuparon Alepo y ya combaten en Homs.
El masivo ataque relámpago de milicias apoyadas por Turquía sobre Alepo tomó por sorpresa al régimen de Bashar al-Assad, a sus aliados Irán y Rusia, así como también a los países árabes y a las potencias de Occidente.
Los ataques ocurrieron en el Líbano y Siria. Además de los fallecidos, confirmaron más de 2.700 heridos, de los cuales 200 son de gravedad. El grupo paramilitar culpó a Israel.
De acuerdo a medios iraníes, ocho personas murieron, entre las que se encuentra Mohammad Reza Zahedi, un alto mando de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Esteban Chala, director de Protección Civil de la Nación y voluntario de Cascos Blancos, contó en Arriba Córdoba que el equipo “Arg12” viajó para ayudar a salvar a los afectados. “Se trabajó en el epicentro del terremoto y fue muy complicado”, reveló.
Tuvieron una magnitud de 6,3 y 6,4. En las últimas dos semanas se registraron más de 46 mil muertes en la región por el primer sismo.
Se trata de Christian Atsu, jugador de la selección de su país y del Hatayspor. Estaba desaparecido desde el 6 de febrero, día de los sismos.
Ya se confirmaron más de 33 mil fatalidades, pero desde la ONU señalaron que ese número podría duplicarse en los próximos días. El Gobierno turco ordenó detenciones y crece la tensión.
Junto a la escalofriante estadística de muertes y daños por el sismo en Turquía y Siria, y mientras se acumulan devastadores síntomas del cambio climático, los liderazgos de las principales potencias siguen dando muestras de la caducidad del orden mundial.
El niño estaba entre los escombros cuando los Cascos Blancos lo salvaron. Apenas salió empezó a reír. Los rescatistas gritaron y lo abrazaron festejando que estaba bien. Luego fue llevado para que los médicos lo atiendan. Video: El País.
El niño fue salvado por los Cascos Blancos que celebraron haberlo sacado de entre los escombros en perfecto estado.
La madre dio a luz bajo los restos de su casa y murió. La pequeña está internada y en estado delicado. Perdió a todos sus familiares.
Ocurrió en Siria, después de los terremotos. La menor perdió a toda su familia.
Decenas de edificios quedaron reducidos a escombros. Ya se registraron dos mil muertes y hay miles de heridos.
Estaba durmiendo cuando se despertó y sintió que su cama se movía. Ya hay 2.600 muertos y más de 11 mil heridos por el sismo.