
Alimenticias aumentan sus precios por la suba del dólar oficial: la situación en supermercados de Córdoba
Advierten incrementos de entre 7 y 9 por ciento tras el fin del cepo cambiario. El impacto en productos con componentes dolarizados.
Advierten incrementos de entre 7 y 9 por ciento tras el fin del cepo cambiario. El impacto en productos con componentes dolarizados.
Están acusados de sobornos y uso de certificaciones apócrifas. La investigación es un desprendimiento de la megacausa que lleva adelante el fiscal Guillermo González.
La canasta básica registró una caída interanual que superó al impacto de la pandemia. Analistas apuntan a que la situación podría agravarse en lo que resta del año. El supermercadista Miguel Falabella enumeró las complicaciones que afronta el sector en medio de la crisis económica. “La mayoría de las compras grandes se hacen en tres o cuatro pagos”, graficó en Arriba Córdoba.
La web lanzada por el Gobierno permite consultar millones de montos de venta minorista en el país. El sistema comenzó a confeccionarse en 2016.
Euclides Bugliotti contó en Arriba Córdoba que la cotización irá variando diariamente, siguiendo al blue. “No damos vuelto, tienen que gastar lo que lleven”, aclaró sobre el procedimiento.
Es uno de los productos que empezó a comercializarse en distintos supermercados del país. La diferencia con el resto de las marcas.
A partir de la apertura del mercado para que ingresen bienes de la canasta básica, algunas cadenas comenzaron a ofrecer en sus góndolas alimentos del extranjero.
Telenoche recorrió las inmediaciones de supermercados del Centro y consultó a los consumidores acerca de los productos que cuentan con un 20 por ciento de descuento.
Supermercados de cadenas regionales comenzaron a colocar la cartelería con los artículos cuyos precios tendrán un 20 por ciento de descuento durante dos meses.
En las góndolas de algunas cadenas regionales ya se observan artículos de la canasta básica a un menor precio. El principal problema que registran.
Arriba Córdoba recorrió un comercio de la ciudad para conocer cuánto costarán esos artículos seleccionados de la canasta básica que tendrán un valor diferenciado. Por ejemplo, un aceite de 1.5 litros que actualmente cuesta $2.000 pasará a venderse a $1.600.
Entrará en vigencia el miércoles 27 y durará dos meses. El comunicado de la Red de Supers Argentinos.
Los consumidores admitieron en Telenoche el temor ante los aumentos que puedan llegar tras la asunción del nuevo presidente. Hubo filas de hasta una hora y media en los supermercados. "Supongo que la gente está asustada", manifestaron.
Los comercios tienen una mayor afluencia de consumidores en medio de la incertidumbre por el cambio de Gobierno.
Un relevamiento realizado por Noticiero Doce advirtió que el Gobierno está haciendo devoluciones por productos que no están en la canasta básica. Además, varios compradores dijeron a este medio que aún no han recibido el depósito correspondiente a pesar de haber pagado con débito hace más de 48 horas.
Contrario a lo que había anunciado el Gobierno, se registraron devoluciones por productos que no están contemplados en la canasta básica. El relevamiento de Noticiero Doce.
Desde la cartera de Economía anunciaron las medidas este viernes. Hay beneficios fiscales y créditos para quienes adhieran.
Telenoche dialogó con consumidores que contaron sus gastos, modalidades de pago y expresaron las dificultades para llegar a fin de mes.
Miguel Falabella expresó su hartazgo en Arriba Córdoba en medio de la escalada del dólar que impacta en forma directa en los precios de los alimentos. Aseguró que este año es “el peor” de los 14 años que lleva en el rubro.
El titular de la cámara de supermercados y autoservicios de Córdoba, Victor Papacelli, detalló a Noticiero Doce que la corrida cambiaria afecta a las listas de precios de sus proveedores, lo que siempre se traslada a lo que paga el consumidor.