• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La bala de plata que desperdició Alberto

El Presidente apeló livianamente a la figura de la guerra, sin estrategia, tácticas ni herramientas. Perdimos una oportunidad preciosa.

Laura González
Por Laura González
19 de marzo 2022, 14:18hs
Fernández anunció este sábado medidas que afectarán directamente al campo.
Fernández anunció este sábado medidas que afectarán directamente al campo.

De todo lo que dijo ayer Alberto Fernández, hay sólo una cosa que nadie le discute: hace 10 años que la inflación en el país no baja de dos dígitos. Podríamos irnos hasta 2007, cuando para ocultar la escalada el gobierno de Cristina Fernández optó por intervenir el Indec y mentir sobre los precios.

Efectivamente, en la última década sólo un mes (agosto del 2016) la inflación fue menor al 1%. Siempre estuvo arriba. En los últimos dos años no baja del 2,5% mensual y en el último año promedia el 3,8%. Anualizado, el 4,7% de febrero implica una inflación del 73%.

+ MIRÁ MÁS: Primeras señales de un interés por negociar

¿Y entonces? Nada, absolutamente nada de lo que describió livianamente Alberto servirá para combatir la escalada. El dato de febrero es viejo-viejo y encierra un problema mayúsculo: no refleja la guerra, no acusa el impacto de la suba de combustibles ni de las tarifas que el Gobierno se comprometió a ajustar para no seguir poniendo tantos dólares en esa cuenta de subsidios. Fueron 9.500 millones en el 2021.

Apeló a frases románticas (“el problema es de todos y se resuelve entre todos y todas”, dijo), al remanido cuco del especulador (“la batalla es contra los especuladores, contra los codiciosos”) y hasta lugares comunes e indiscutibles, como aquello de que “en Argentina ninguna familia sobra, ninguna familia puede quedar sola”, como si alguien estuviese pregonando.

Precios máximos, controles a la industria, acuerdo de un cupo de alimentos a precio diferencial (trigo o carne), más retenciones, cepo a las exportaciones, ley de góndolas, ley de abastecimiento, fideicomisos, subsidios cruzados: todo ha sido probado en la última década y media en la que hemos fracasado con contundencia. ¡Lo dijo el propio Alberto!

Lo lamentable es que el Presidente ayer sepultó lo que podría haber sido una oportunidad de oro para enderezar en algo el rumbo macro de su gestión. Que el cristinismo se haya reportado con apenas 13 votos en el Senado es realmente un momento bisagra para ensayar algo diferente, justo ahora que fue Juntos por el Cambio el que facilitó el acuerdo. Son esos momentos privilegiados que la dirigencia debe saber advertir. El ahora o nunca.

+ MIRÁ MÁS: Llegué a la guerra con dos misiones

La negociación con el FMI debería servir en sí misma para calmar las expectativas de devaluación y no agregarle la suba del tipo de cambio a la inflación que nos falta.

Pero no: apeló livianamente a la figura de la guerra, sin estrategia, tácticas ni herramientas. Hoy estamos peor que el miércoles, cuando no había acuerdo firmado ni se había iniciado la “batalla” contra la inflación. La bala de plata quedó en el zanjón de la política inútil.

Leé también

Hoyos, el reemplazante de Medina, ya es pasado en Talleres.

Cacique, la tormenta perfecta

Gandolfi estará al mando de manera interina.

Talleres busca que la cobija no quede corta

Gabriel Boric dio inicio a una nueva era en Chile.

Gabriel Boric inició la nueva etapa en Chile

Lo más leído

1

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

Alberto FernádezretencionesAnuncioGobierno NacionalInflacióneconomía

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus
  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial