• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Fentanilo contaminado
  • Discapacidad
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

El Estado demora su inevitable ajuste

El Presidente volvió este sábado a rechazar recortes en los ingresos de funcionarios. Hasta acá hubo gestos simbólicos de bajo impacto y la particular situación de los jueces que se autoperciben diferentes.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
04 de abril 2020, 12:00hs
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina.
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina.

Buena parte del sector público argentino avanza hacia las turbulencias sin antecedentes que se anticipan en la economía simulando que acá no pasa nada, haciendo de cuenta que el Estado no necesita adaptarse a la dramática realidad que ya empieza a sufrir el entramado productivo que lo sostiene.

Apenas algún que otro gesto simbólicamente importante pero no demasiado significativo en términos reales. 

Como por ejemplo, el recorte en los sueldos “altos” que anunció la provincia de Córdoba, del que no se conocen detalles importantes, como cuál será el alcance o qué ahorro permitirá. 

La Municipalidad de Córdoba también avisó que ajustaría los sueldos del intendente y de sus principales funcionarios el 30 por ciento. 

Pero mucho más importante fue la discreta quita de bonificaciones que aplicó sobre cientos de empleados en los ítems "prolongación de jornada" o directamente horas extra que no se pagaron con los haberes del mes pasado porque sus beneficiarios estuvieron desde mediados de mes de cuarentena. 

El Suoem, fiel a su rol histórico de impulsor de costosos privilegios, avisó que reclamará por esas bonificaciones.

Por ahora la ciudad viene zafando de las rutinarias asambleas gremiales, tantas veces acompañadas por bombas de estruendo, piedrazos contra los vidrios del Palacio 6 de julio y otras prácticas de ese estilo, gracias a que buena parte de los agentes municipales están alcanzados por las restricciones que impone el aislamiento social obligatorio. 

Y lejos de cualquier amague de recorte viene el Estado nacional. Varios de los más importantes funcionarios actuales expresaron antes de esta crisis su desacuerdo con los reclamos para que la corporación política se ajuste.

El presidente Alberto Fernández insistió este sábado que le parece un "acto demagógico" el recorte a los salarios de los funcionarios. 

"No me vengan con esas cosas", respondió ante la consulta sobre esas demandas.

Es una incógnita si podrán mantener esa posición cuando los efectos del parate en la economía se multipliquen. 

Las cacerolas ya apuraron gestos en el oficialismo como el del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que publicitó su disposición a analizar una reducción del gasto en el ámbito legislativo, tal como pidieron los opositores. 

Autopercibidos 

Un caso aparte es el del Poder Judicial, una elite que desde hace décadas se autopercibe diferente al resto, al margen de las exigencias impositivas del común de los contribuyentes. 

Y tiene el poder suficiente como para convertir esa autopercepción en una dispensa del pago del impuesto a las Ganancias.​

A nivel nacional, sólo avanzaron con una donación del 25 por ciento de los sueldos los integrantes de la Corte Suprema. 

En la Justicia de Córdoba aún no hubo gestos en ese sentido, más allá de una especie de colecta promovida por la Asociación de Magistrados.

El Estado, en todos sus niveles, que ya absorbía antes de la crisis del coronavirus una porción creciente de los recursos de la economía, tiene que adaptarse. 

La caída de la recaudación se acelerará como no habíamos visto en generaciones. Cuanto más demore en ajustarse al nuevo escenario peor será su vital capacidad de respuesta en lo peor de la crisis, que aún no llegó, y el día después.

Lo más leído

1

“Todo negro”: la desoladora escena de L-Gante por el incendio en su casa

2

¿Lamine Yamal se re jugó?: Nicki Nicole lució un collar de diamantes que le habría regalado el crack

3

Un científico británico encontró una explicación al Triángulo de las Bermudas

4

Día confirmado para el cruce de Belgrano con Newell’s por cuartos de final de Copa Argentina

5

La polémica frase de Milei para abrir la campaña: “Estamos afanando los choreos”

Temas de la nota

coronavirusestadopandemia

Más notas sobre Opinión

Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Desde Estados Unidos piden recompensa por capturar al líder venezolano.

Crece sensación de que Trump atacará al régimen de Maduro

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • ¿Lamine Yamal se re jugó?: Nicki Nicole lució un collar de diamantes que le habría regalado el crack
  • Un científico británico encontró una explicación al Triángulo de las Bermudas
  • “Todo negro”: la desoladora escena de L-Gante por el incendio en su casa
  • Llaryora respaldó a Schiaretti y destacó la coalición Provincias Unidas: “Un momento histórico”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial