• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

La sociedad encerrada, las cárceles abiertas

La salida masiva de presos sacude en plena cuarentena obligatoria. La cantidad de detenidos en Córdoba bajó más del 5 por ciento en las últimas seis semanas.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
02 de mayo 2020, 18:14hs
La cárcel de Devoto y el episodio que más tensión generó en los últimos días.
La cárcel de Devoto y el episodio que más tensión generó en los últimos días.

Mientras los ciudadanos comunes viven con la angustia permanente de un posible arresto si incumplen las severas restricciones del aislamiento social obligatorio, miles de delincuentes disfrutan de una temprana oportunidad de reinserción, sin barrotes o muros que los limiten.

Es la brutal paradoja del momento.

Las cárceles argentinas comenzaron a despoblarse lentamente meses antes de la irrupción de la pandemia. 

Las cárceles argentinas comenzaron a despoblarse lentamente meses antes de la irrupción de la pandemia.

Influyeron mucho actores de la nueva coalición de gobierno que muestran indulgencia con los delincuentes y critican hasta la propia noción de recluir a quienes transgreden las normas. 

Y esa frecuencia, tan empática con los victimarios como distante con las víctimas de delitos, también es sintonizada por muchos  integrantes de la burocracia judicial.

+ MIRÁ MÁS: Jueza afirmó que ya liberaron a 176 abusadores por el coronavirus​

Pero a partir de mediados de marzo, la salida de presos se aceleró vertiginosamente. El epicentro de esta ola de mudanzas autorizadas a saltear la cuarentena fue la provincia de Buenos Aires, con liberaciones otorgadas al por mayor. 

En Córdoba

Sin embargo, la tendencia es nacional. Por ejemplo, en todas las prisiones ubicadas en el territorio de la provincia de Córdoba, el 17 de marzo pasado había 10.242 internos. El 30 de abril, apenas seis semanas más tarde, eran 9.687. Son 555 presos presos menos, una reducción del 5,5 por ciento de la población carcerlaria. 

El número de beneficiados con excarcelaciones o prisiones domiciliarias es mayor, ya que hay que computar que en este período hubo algunos nuevos presos, entre los cuales hay, irónicamente, recluidos por violar la cuarentena.  

El perfil de quienes dejan las cárceles es muy variado.  Hay personalidades de notoriedad pública, como los sindicalistas Mauricio Saillen y Pascual Catrambone, liberados bajo fianza por un resonante fallo que aludió al contexto de pandemia.  

Según la resolución, el coronavirus no constituía para los líderes gremiales una amenaza, sino que ellos habrían dejado de representarla para el avance del expediente, en el que continúan procesados por lavado de activos y asociación ilícita, entre otros delitos. 

Entre quienes abandonaron los establecimientos penitenciarios también hay menos célebres asaltantes, homicidas, estafadores o abusadores, como el vecino de San Francisco condenado hace apenas 13 meses por violar a su hija.

La jueza que dispuso su prisión domiciliaria, y que ahora enfrentará un pedido de destitución, ponderó que se trata de un hombre de más de 60 años, con patologías previas. En su resolución, como en la mayoría de las que disponen de beneficios a los presos, no parecen contemplar los intereses de las víctimas. 

La resolución de la jueza de San Francisco que liberó a un violador no contempla los intereses de las víctimas.

Sin plan

Las salidas de las cárceles de Córdoba se habrían acumulado mayormente sin coordinación política, sin un plan maestro detrás, como el que sí existe en Buenos Aires, diseñado por funcionarios alineados con la vicepresidenta Cristina Kirchner, preocupados por los intereses de los presos en general, y de algunos internos con cierto sesgo político en particular. 

En ese contexto se entienden los vaivenes discursivos del Gobierno nacional que incluyó un aval presidencial a las excarcelaciones, la negación del fenómeno, la denuncia de una "campaña mediática" y, finalmente, la aceptación del enojo social a través de la ministra de Justicia, Marcela Losardo.

Contorsiones obligadas por el difícil equilibrio dentro de una heterogénea coalición donde conviven quienes parecen ver siempre al delincuente como víctima y posiciones más cercanas a la llamada "mano dura", como la que expresa el ministro de Seguridad bonaerense, el exmilitar Sergio Berni.

+ MIRÁ MÁS: Piden jury contra jueza que liberó a un preso que abusó de su hija

El proceso de disminución poblacional de las cárceles, fundamentado por algunos funcionarios en la necesidad de preservar la salud de los presos, está lejos de haberse completado aún. 

Todavía quedan por responder miles de pedidos de excarcelaciones.     

El fenómeno sí existe, abundan las evidencias. Hay estadísticas que lo confirman, funcionarios que lo defienden públicamente y, por si esto fuera poco, criminales recién liberados que vuelven a delinquir. Imposible no advertir el movimiento centrífugo desatado en las cárceles argentinas. E imposible no inquietarse por las consecuencias futuras.

Ahora que volvió el estruendo de las cacerolas, y que las encuestas registran un rechazo mayoritario de la sociedad a esta tendencia político-judicial, podría quedar en suspenso.

Leé también

Polémica por la decisión tomada por una jueza de la localidad.

Su padre la abusó y ahora lo liberaron en San Francisco: "Lo profundo de mi ser llora"

El Gobierno Nacional inició la cuarentena administrada.

La libertad amenazada

El mandatario criticó el tratamiento mediático del tema.

Alberto Fernández sobre las excarcelaciones: "La solución está en manos de los tribunales"

Lo más leído

1

La foto del encuentro de “Pequeño J” con Lara Gutiérrez días antes del triple crimen

2

Rescataron un carancho lastimado en pleno Nueva Córdoba: la foto del enorme ejemplar

3

Hay descuentos del 30% y reintegros de hasta $35.000 en nafta y gasoil durante todo octubre: cómo ahorrar

4

Investigan la muerte de un preso en la cárcel de Bouwer: estaba en régimen de autoexclusión

5

Cayó “Mandinga”, peligroso narco criminal con frondosos antecedentes en Córdoba

Temas de la nota

presosCárcelescoronavirus

Más notas sobre Opinión

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

Por Claudio Fantini
Trump lanzó un ultimátum a Hamas.

La respuesta de Hamás a la positiva propuesta de Trump

Por Claudio Fantini
Milei y Trump juntos en Estados Unidos.

Las dudas sobre el salvataje del Tesoro norteamericano a Milei

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El mensaje de Boca sobre el delicado estado de salud de Miguel Russo
  • Reconoció a los ladrones que asaltaban su comercio y la mataron de un tiro
  • Nuevo ataque de los “utilichoros” en Córdoba: denuncian que los vieron robando hace un mes
  • La “Luna del Cazador”: la primera superluna del año que puede observarse en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial