• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Las tres dudas urgentes en un mundo que corre de atrás

Las secuelas de la pandemia en la economía abren interrogantes en cuánto se profundizará la recesión, cómo quedará parada la Argentina en el contexto internacional y cómo harán los Estados para compensar las pérdidas en todos los ámbitos.

Laura González
Por Laura González
16 de marzo 2020, 12:02hs
La economía también padece al coronavirus.
La economía también padece al coronavirus.

Hay tres dudas urgentes hoy que se ciñen sobre la economía argentina.

Una es cuánto más van a profundizar la recesión las medidas que ha dispuesto el Gobierno nacional. Hasta este lunes al mediodía, no hay cuarentena total: la producción sigue adelante. "Con una cuarentena generalizada el país sufre mucho", dijo el propio Alberto Fernández.

Pero sí está claro que el sector de servicios, aquel ligado al turismo, gastronomía, hotelería y eventos culturales, sociales y deportivos, tendrá pérdidas severas e irrecuperables.

En un día laboral la Argentina produce 1.400 millones de dólares; en un feriado, la mitad. Los economistas ya calculan que el país va a crecer un punto menos de lo que se esperaba y todo dependerá de cuánto dure esta crisis.

+ MIRÁ MÁS: No todo está perdido

La segunda duda está en los efectos indirectos que causará sobre la economía. Las empresas valen, como mínimo, 20 por ciento menos que hace un mes y el precio de los bonos de deuda se han desplomado.

Esto afecta especialmente a los títulos de deuda de Argentina y quedan en zona de riesgo para ser comprados por los fondos buitres: están baratos y si pasan a manos de esos fondos, no querrán negociar y el Gobierno tendrá severos problemas para alcanzar el consenso del 75 por ciento para el canje.

El riesgo país de Argentina se dispara y las monedas regionales se devalúan. El peso también, aunque a menor ritmo.

La tercera duda tiene que ver con la capacidad de los Estados paa asistir a quienes pierdan con esa crisis. ¿Cómo se van a pagar los salarios? ¿Qué va a pasar con la deuda corporativa de las empresas? ¿Y con los préstamos que los ciudadanos no puedan pagar? ¿Se seguirán cobrando los mismos impuestos en las fechas previstas? Acá el panorama es grave para el país, porque no tiene margen fiscal de disponer de grandes asistencias. Incluso, el paánico y el riesgo de desabastecimiento puede acelerar la inflación local.

El escenario se agrava porque no hay certezas de cuánto más grave será esta crisis y cuánto durará. Por ahora, todo se corre de atrás. Especialmente el mundo desarrollado, que ofrece algunas experiencias para no repetir.

Leé también

Imagen ilustrativa.

Encerrado por el coronavirus

Fernández pidió que nadie se haga el "tonto" y se respeten las cuarentenas.

Coronavirus: no habrá clases, cierran fronteras y licencian a mayores de 60 años

No habrá actividad en las aulas, pero los docentes pensarán estrategias a distancia.

Escuelas en Córdoba: mantendrán el Paicor con viandas y darán tareas a distancia

Lo más leído

1

Un turista murió atacado por una osa tras tomarse una selfie con su cría

2

Olor nauseabundo, ataques y gritos de chicas: el horror que vivían con Grasso en el edificio del cadáver

3

“Una baranda...”: cómo vivía el expolicía asesino en el departamento donde hallaron el cadáver

4

Lunes agradable pero con alerta por tormentas: el pronóstico para Córdoba

5

Asesino de Facundo Novillo con un cadáver en el ropero: quién es el expolicía Horacio Grasso

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

coronaviruspandemiaargentina

Más notas sobre Opinión

Mandatarios asistentes a la Cumbre de Mercosur posan para una foto grupal en Buenos Aires.

La cumbre del Mercosur como campo de batalla ideológica

Por Claudio Fantini
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Mercado Libre anunció que cierras sus oficinas en Córdoba y hará 100% remoto por las tasas municipales
  • Los jóvenes que murieron en un choque en Córdoba eran hermanos: las dolorosas despedidas
  • “Me daría vergüenza tener un novio así”: el tenso cruce de Magui Olave con un espectador en Mendoza
  • El contundente mensaje de Emilia Mernes a Enrique Iglesias tras el beso sorpresivo en un show

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial