• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

A un año de gestión, qué pasó con las “bombas” que heredó Javier Milei

Inflación, dólar, deuda y otros problemas que afrontó el presidente durante el 2024. Telenoche repasó junto a una economista cuáles fueron desactivados y los que siguen latentes.

09 de diciembre 2024, 22:37hs
La postura del Gobierno sobre el FMI en el Presupuesto 2025. (Foto: TN / Leandro Heredia)
La postura del Gobierno sobre el FMI en el Presupuesto 2025. (Foto: TN / Leandro Heredia)

Desde que Javier Milei asumió como presidente habló de desactivar “bombas” heredadas del gobierno anterior. Transcurrido el primer año de gestión, Telenoche repasó los principales problemas que afrontó el mandatario en materia económica.

Al evaluar lo sucedido con la inflación, el dólar, la deuda y el déficit fiscal, entre otros asuntos, la economista Gisela Veritier indicó que Milei “asumió con tremendos problemas macroeconómicos y estructurales”. Y agregó: “Los problemas estructurales de la Argentina todavía subsisten y por lo tanto falta camino por recorrer”.

+ MIRÁ MÁS: La reaparición de Massa con Cristina Kirchner y Kicillof a un año de la asunción de Milei

Por un lado destacó como positivo los arreglos de problemas de la macroeconomía, pero advirtió por el impacto que tuvieron las medidas en indicadores sociales.

Video Placeholder

Las “bombas”

La economista evaluó la política económica de Milei durante este 2024 y marcó si la “bomba” fue desactivada o sigue activa.

  • Déficit fiscal: desde el primer año de gestión que pasó la motosierra empezó a generar resultados positivos, con lo cual todo el gasto público que fue una de las principales banderas que Milei dijo que iba a eliminar y efectivamente fue así. Pasaron 10 meses según los últimos datos publicados y seguimos con un superávit. Está desactivada.
  • Dólar atrasado: una de las medidas para que la inflación no se disparara era tomar como ancla el tipo de cambio. ¿Qué hemos visto? En el último año, la inflación, si medimos de enero a octubre aumentó un 107% mientras que el tipo de cambio si tomamos la devaluación de diciembre a la fecha lo hizo en un 40%. La apreciación de la moneda argentina es una de las más elevadas del mundo. Si lo tomamos en términos de que el dólar sigue atrasado es una bomba activada.
  • Control de precios: cuando asumió la primera medida que tomó fue devaluar la moneda y eso incluyó una liberación de precios. En otro momento se hubiera tratado de controlar los precios. Aquí se soltó el control y terminó en el impacto en diciembre de un 25% de inflación. Los problemas de control de precios están desactivados.
  • Cepo: hoy seguimos con reservas netas negativas en el orden de los 5 mil millones de dólares, todavía no están dadas las condiciones de tener los dólares suficientes para poder levantar el cepo. Del cepo se sale con dólares. Sigue activada.
  • Deuda: sigue siendo una bomba. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no fue todavía renegociado, sigue vigente el de 2022. Por otro lado hay compromisos que se tienen tanto en moneda nacional como en dólares, de los cuales casi un 38% es moneda extranjera, pero un 17% está en manos de acreedores grandes. La deuda en el último año también se ha incrementado producto del atraso cambiario y porque se desactivaron las bombas de las Leliqs pero que pasaron a ser deudas del Estado. Sigue activada.
  • Tarifas atrasadas: se empezaron a desarmar, sobre todo en esto de acomodar el gasto público y empezar a sacar los subsidios a las tarifas y recomponerlas. Si bien todavía falta porque esto es un laberinto, se puede decir que la mayor parte están acomodadas. Desactivada.
  • Inflación: si la comparamos en términos interanual está cerca del 200%, en lo que va del año 107%, y si bien se redujo en un 2,7% en el último mes, probablemente diciembre que es un mes que demanda muchos pesos y que además generan aumentos la inflación siga siendo un problema. El tema de la inflación todavía no está solucionado. Activada.
  • Importaciones cerradas: si lo vemos del punto de vista que cuando asumió Milei no podíamos importar nada, eso hoy se ha dado vuelta. Incluso se ha abierto el cupo para importar, para el sector autopartista poder importar más barato junto con un impuesto País que se ha reducido a las importaciones hace que no solo estos productos importados puedan entrar sino ayudar a disminuir la inflación. Está desactivada.
  • Leliqs: cuando asumió Milei el Banco Central tenía un balance muy sucio. Generaba intereses elevados para los bancos, esto hacía que cada interés que se generaba fuera una nueva emisión monetaria lo que terminó haciendo fue canjear todas estas Leliqs, sanear los balances de los bancos aunque todo eso se tradujo en una nueva deuda del Estado. Las Leliqs en sí mismas fueron solucionadas. Desactivada.
  • Reservas negativas: seguimos negativos y para salir del cepo se necesitan reservas positivas, incluso el mismo presidente Milei en la Fundación Mediterránea lo dijo textualmente: “De esto se sale con una gran cantidad de dólares”. Lo que se estima es que para poder salir tranquilamente del cepo se necesitan cerca de unos 15 mil millones de dólares que es en definitiva lo que están buscando con los distintos bancos internacionales. Sigue activada.

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

TelenocheJavier Mileigobierno nacionalInflaciónDólarDeuda

Más notas sobre Política

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

El mensaje de Milei por el nombre elegido por el nuevo Papa.

El insólito mensaje de Milei por la elección del nombre del nuevo Papa

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas
  • La tristeza de Dybala por la muerte del reclutador que lo descubrió y lo llevó a Instituto
  • Banda XXI confirmó la incorporación de la nueva voz con experiencia que acompañará a Lucho Castro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial