El Gobierno nacional oficializó este martes el bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados, que se abonará junto a los haberes del mes de noviembre.
La medida fue dispuesta por el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Según lo establecido, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) será la encargada de acreditar automáticamente el refuerzo sin necesidad de realizar trámites adicionales.
+ MIRÁ MÁS: Francos tras las legislativas: su futuro en el gobierno, elogios a Milei y lo que viene en el Congreso
Con la aplicación del bono, las jubilaciones mínimas alcanzarán los $403.150, ya que el haber base de noviembre fue fijado en $333.150, tras el aumento del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre.
Los beneficiarios que perciban más de $333.150 pero menos de $403.150 recibirán la diferencia necesaria hasta completar ese monto. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 percibirá un bono de $53.150, de modo que su ingreso total llegue también a $403.150.
En tanto, las jubilaciones más altas no recibirán ningún refuerzo. El haber máximo se incrementa de $2.114.561,27 a $2.154.737,06, sin la suma adicional.
Quiénes cobran el bono de $70.000
- Jubilados y pensionados que perciben haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Beneficiarios cuyos ingresos no superen los dos haberes mínimos (el monto será ajustado al momento del pago).
El refuerzo de $70.000 mantiene el mismo valor desde marzo de 2024, cuando comenzó a implementarse como medida transitoria frente al aumento del costo de vida.



