• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Plazos fijos: sin cambios en la tasa, la opción para no perder ante la inflación

La devaluación llevó a que los ahorristas que cuentan con un excedente de dinero duden en qué hacer para ganarle al alza de precios.

14 de diciembre 2023, 10:11hs
 ahorro-pesos-plazos-fijos
El billete de 2000 pesos es el de mayor nominación en Argentina.

En la primera semana de Javier Milei como presidente, convalidaron una devaluación del peso del 54 por ciento. A partir de esta depreciación de la moneda argentina, el dólar oficial saltó un 119 por ciento. 

Con un tipo de cambio que el miércoles cerró a $832,64, los precios de los bienes y servicios tuvieron un fuerte impacto. En medio de este crítico contexto económico a partir de las medidas de ajuste anunciadas por el ministro Luis Caputo, la pregunta es: ¿cómo ganarle a la inflación?

El plazo fijo tradicional siempre fue una opción de inversión popular en el país. Cuando una persona contaba con un dinero excedente como ahorro, no dudaba en invertirlo a 30 días en el banco para hacerse de más pesos. Sin embargo, la tasa de interés sigue por debajo de la inflación desde octubre.

La última vez que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incrementó la tasa de interés mínima sobre los plazos fijos fue el 12 de octubre, es decir, días antes de la primera vuelta presidencial. En ese momento, fijo el piso en 133 por ciento, lo que significó una tasa efectiva mensual del 11 por ciento.

 + MIRÁ MÁS: Tras la devaluación, cómo quedaron los precios de las naftas en Córdoba

En ese mes, la inflación registrada por el Indec fue de 8,3 por ciento. Había bajado un dígito respecto al mes anterior. Sin embargo, la variación de precios registrada en noviembre, que se dio a conocer este jueves, fue de 12,8 por ciento. Esto significa que quien invirtió en plazo fijo perdió casi dos puntos. 

Después de los anuncios de Caputo, el BCRA comunicó que mantendrá “sin cambios la tasa de política monetaria”. “Todas las herramientas de la política monetaria se orientarán a alcanzar la estabilidad monetaria y reducir la inflación. En el corto plazo, como consecuencia de los desbalances heredados y mientras la economía transite un periodo de ‘estanflación’, se prevé que la demanda de dinero demorará en recuperarse”, indicaron.

Además, desde el Gobierno nacional anticiparon que habrá una devaluación a cuenta gota del 2 por ciento mensual. Esto implica que habrá una devaluación administrada por el Banco Central, lo que se conoce como crawling peg.

¿Ahorro en pesos?

Invertir en un plazo fijo tradicional implicaría perder contra la inflación en los próximos meses, que economistas advierten que rondará al menos el 40 por ciento. Si el ahorrista deposita 100 mil pesos durante un mes, el interés obtenido será de 11 mil pesos y vencido ese período tendrá 111 mil pesos en la billetera.

La otra opción es el plazo fijo UVA, que está atado a la inflación y eso lo hace más “atractivo” ya que "devuelve" el dinero actualizando en base al índice de inflación más un punto (Unidades de Valor Adquisitivo + 1%).

Pero apostar a esa herramienta tiene sus "peros": el dinero debe invertirse y queda inmovilizado por un plazo mínimo de 90 días. Si bien es "precancelable", implica avisar al banco con días de anticipación y, en caso de cancelarlo a partir de los 30 días, la tasa de interés será considerablemente menor.

Leé también

El Gobierno anunció una reducción en subsidios para la energía.

Cómo será la reducción de subsidios a la luz y cuándo se aplicará

Volvieron a subir los combustibles y hubo largas colas en las estaciones. Foto: Néstor Ghino / El Doce.

Cuánto cuesta llenar el tanque en los 10 vehículos más elegidos por los argentinos

Adorni reconoció el ajuste al sistema previsional argentino.

Jubilaciones: qué pasará con los aumentos y cómo les afectará el ajuste

Lo más leído

1

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

2

El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson

3

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

4

Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: kilos de cocaína

5

Cayó el acusado de asesinar al turista argentino en Río de Janeiro y se refuerza la hipótesis principal

Temas de la nota

Plazo FijodólareconomíaInflación

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Llaryora sobre el rechazo a los vetos presidenciales: “Es una victoria de la democracia”

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la Ley del Financiamiento Universitario

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la Ley del Financiamiento Universitario

El valor del dólar sigue creciendo en la city porteña.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el oficial cerró en $1485

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Lo buscaban por todos lados y en realidad estaba escondido por abusador: ahora va a juicio
  • Hackearon el Facebook de una víctima de femicidio y apuntan al asesino de “burlarse” desde la cárcel
  • El video de la batalla campal que terminó con dos apuñalados a la salida de un boliche en Palermo
  • Detuvieron a una pareja “reincidente” que vendía droga desde la casa en la que vive con sus hijos menores

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial