• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Una semana avivando el infierno del gasto público

Cinco días hábiles, cinco medidas que aumentan el gasto fiscal sin recursos para financiarlo. El déficit se financia con más inflación y todo indica entonces que, obviamente, tendremos mas inflación.

Laura González
Por Laura González
06 de mayo 2022, 20:42hs
Si el déficit fiscal es mayor, la inflación será todavía más alta.
Si el déficit fiscal es mayor, la inflación será todavía más alta.

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Nadie duda de que extender derechos está bueno y que nos quedamos cortos en casi todo, pero no hay plata. Lo que tiene que entender este Gobierno -y los congresales que votan hoy, y los que estuvieron ayer, y los que vengan en el 2023- es que Argentina es un país quebrado. No se puede hacer más populismo porque no hay plata.

El déficit fiscal se financia con inflación: emitimos pero producimos las mismas cosas, entonces los precios suben porque hay más dinero disponible para comprar los mismos bienes y si los precios suben, se infla artificialmente la recaudación y con el sobrante recaudado se paga el gasto público que se anuncia para compensar la inflación que genera la emisión. En el anuncio, de paso, acto y foto. El mecanismo es perverso.

Si el déficit fiscal es mayor, la inflación será todavía más alta. En esta semana –sólo esta semana- la dirigencia política anunció un festival de gasto público, pese a que se cierne sobre el país la restricción impuesta tras el acuerdo con el FMI. Menos mal.

+ MIRÁ MÁS: Cristina Kirchner sobre Alberto Fernández: “No hay pelea sino debate de ideas”

El lunes, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto que extiende las licencias a todas, todos y todes, en su mayoría, sin costo para el empleador: paga Anses, la misma Anses a la que le falta el 30% de ingresos para cubrir su gasto previsional.

El martes, la Anses que conduce la camporista Fernanda Raverta confirmó el pago de un bono de 20 mil pesos para los 13 mil trabajadores del organismo por haber cumplido 30 años de existencia. Además, confirmó el pase a planta permanente de mil empleados más.

El miércoles, el Banco Central resucitó un apartado del convenio colectivo, que había sido derogado en el 2018, que permite que en caso de fallecimiento de un empleado/a de la entidad, alguien de la familia tiene derecho a ocupar su lugar. Si no es idóneo no importa, puede entrar en la categoría más baja, la cuestión es que el puesto se herede.

Una semana avivando el infierno del gasto público
Una semana avivando el infierno del gasto público

El jueves, Diputados le dio media sanción a un proyecto que garantiza el acceso universal y gratuito al tratamiento de pacientes con VIH, hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual y dispone una pensión no contributiva de por vida a quien es vulnerable y una jubilación desde los 50 para el resto.

El viernes, el kirchnerismo en el Senado presentó un proyecto para ampliar la moratoria previsional, ese mecanismo que permite jubilarse en Anses sin tener los 30 años de aportes. Las personas pueden comprar en cuotas los años que no aportaron. Hay unos 800 mil beneficiarios potenciales a acceder entre 2022 y 2023.

Es probable que algunos de los argumentos que sustentan esas decisiones sean válidos y muy atendibles. Pero somos un país pobre. No hay pesos genuinos para financiar semejante festival. Moderen muchach@s la compulsión a gastar plata ajena.

Leé también

Las autoridades justificaron la medida por el impacto de la pandemia.

La polémica resolución de Formosa para pasar de año en el secundario

La funcionaria padece cáncer de mama.

Video: una diputada radical tiene cáncer, fue a sesionar y la ovacionaron

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

déficit fiscaleconomíaInflaciónGobierno Nacional

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial