
El plan del Gobierno para que la gente saque los “dólares del colchón” y compre “lo que sea”
Luis Caputo anticipó que se avanza con una desregulación para el uso de la moneda extranjera y adquirir bienes sin restricciones del Arca.
Luis Caputo anticipó que se avanza con una desregulación para el uso de la moneda extranjera y adquirir bienes sin restricciones del Arca.
Se ultiman los detalles sobre las medidas para incentivar la circulación de la moneda extranjera. Qué cambios habrá.
La pena se debe a gestos racistas de hinchas de la T registrados en el partido ante Sao Paulo en el Kempes.
Es la primera vez desde la salida del cepo que la divisa opera con una brecha negativa en el marcado informal. Leve suba de los dólares financieros.
El ministro de Economía destacó la salida del cepo y afirmó que “se terminó la época de una Argentina regalada en dólares”.
Advierten incrementos de entre 7 y 9 por ciento tras el fin del cepo cambiario. El impacto en productos con componentes dolarizados.
A partir del fin del cepo, cómo quedan las transacciones con tarjetas en moneda extranjera.
El organismo cumplió con el envío previsto para este martes. La cotización de la divisa en el mercado oficial se mantuvo en el mismo valor del lunes.
Tras la primera jornada cambiaria sin cepo en la moneda estadounidense, el Presidente asistió a una entrevista y se pronunció sobre el valor al que quedará.
El presidente se refirió a los próximas medidas económicas tras la eliminación de las restricciones a la cotización del dólar.
En una jornada de gran expectativa el valor abrió a los $1250 y cerró a $1230. Por su parte el dólar tarjeta quedó a $1.599, el dólar blue a $1285 y el dólar MEP a $1254. A su vez el Riesgo País quedó en 890.
Entra en vigencia la llamada “fase 3″ del plan económico del gobierno. El tipo de cambio flotará en una banda entre $1000 y $1400. Los detalles.
Uno de los directores del organismo defendió la decisión del Gobierno nacional y contestó a los cuestionamientos de Cristina Kirchner.
Economistas explican cómo es el mecanismo para comprar la moneda estadounidense a partir del lunes.
El anuncio incluye a las personas y no a las empresas. Es el comienzo de la tercera fase del programa económico.
El ministro de Economía lo dio a conocer al presentar el acuerdo con el FMI. Momentos antes hubo una reunión de Milei con su gabinete, casi en simultáneo con la difusión de la suba en la inflación.
Tras un inicio ascendente los mercados volvieron a mostrar retrocesos. Ocurre en medio de la tensión por las políticas arancelarias de Donald Trump.
Los papeles nacionales que operan en Wall Street mostraron caídas en el marco de un contexto adverso por la puja por los aranceles. También cayeron las criptomonedas. La moneda norteamericana abrió la semana subiendo y alcanzó los 1345 pesos.
Por los impuestos, el tipo de cambio destinado al ahorro es el más caro del mercado. Los requisitos para acceder a través de los bancos.
Este lunes registró una suba de 25 pesos en relación con la cotización del viernes. En el mes aumentó 7,7 por ciento. Todas las cotizaciones.