
Gaza y la negociación que podría poner fin a un infierno
La esperanza no radica en los liderazgos de las partes en conflicto, sino en el consenso general en el mundo para ponerle fin a esta guerra.
La esperanza no radica en los liderazgos de las partes en conflicto, sino en el consenso general en el mundo para ponerle fin a esta guerra.
El Presidente mantuvo un encuentro con el Primer Ministro israelí durante su viaje a Estados Unidos y ofreció plena colaboración para la liberación de los cautivos.
Trump y Netanyahu acusaron a los países que impulsaron en la Asamblea General de ONU la implementación de la Solución de los Dos Estados, de premiar a la organización terrorista Hamás.
El ataque se produjo por medio de dos misiles en el Hospital Nasser de Khan Younis.
El significado del anuncio de Londres sobre un próximo reconocimiento al Estado palestino si el premier israelí no detiene esta guerra de tierra arrasada, permite el ingreso masivo de ayuda alimentaria a Gaza, y desiste de sus planes anexionistas con territorios palestinos.
Los máximos exponentes de las iglesias católica y ortodoxa denunciaron la criminalidad de las operaciones militares israelíes ordenadas por Benjamín Netanyahu. Brutales acciones destinadas a una muerte masiva por hambre.
Gabriel Romanelli negó que haya sido un error de tiro y aseguró que el impacto fue directo sobre el templo católico. El ataque dejó tres muertos y dos heridos graves.
Las autoridades israelíes aseguran que fue “un error de tiro”, pero no se descarta la hipótesis de un acto deliberado.
La Cancillería manifestó inquietud por el ataque aéreo israelí que dejó muertos y heridos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.
El ataque aéreo dejó dos muertos, varios heridos y afectó al párroco Gabriel Romanelli, quien permanece internado. La Iglesia condenó el hecho.
Los bombardeos israelíes a los principales edificios militares en Damasco muestran el peligro de una confrontación directa. Los pogromos suníes contra la etnia drusa podrían ser la causa, o la excusa, para que detone el conflicto.
A pesar de haber recibido golpes demoledores que lo hicieron aceptar el cese del fuego que le impuso Donald Trump, el ayatola Alí Jamenei afirma haber “derrotado” a Israel y haberle dado “una bofetada” a los Estados Unidos.
Que finalmente los gobernantes de Israel y de Irán aceptaran el cese del fuego fue un éxito del presidente norteamericano.
Tras el anuncio de Donald Trump, Masud Pezeshkian aseguró que terminó “la guerra de los 12 días”. Israel, por su parte, levantó todas las restricciones de seguridad.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el conflicto armado se encamina al final, sin embargo el canciller iraní negó que haya un acuerdo.
Falta ver si Irán decide responder verdaderamente al ataque ordenado por Donald Trump, o repite una respuesta simbólica, como fue el ataque con aviso a una base norteamericana en Irak como respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani.
El presidente norteamericano anunció el ataque a tres centros clave del programa nuclear iraní. Afirmó que fue un éxito.
El presidente estadounidense sembró incertidumbre ante la escalada de tensión en Medio Oriente.
No se vislumbra un pronto final de la primera conflagración directa entre las dos potencias militares, mientras que la prolongación del conflicto acrecienta el riesgo de un efecto Big Bang.
No es fácil tener en claro cómo se va perfilando el conflicto armado entras las dos principales potencias militares del Oriente Medio. Lo que resulta claro son los peligros de expansión que tiene la peor conflagración desde el caos que se produjo en Irák tras la caída del régimen de Saddam Hussein.