
Javier Milei tras reunirse con Trump: “EE.UU. continuará apoyándonos si no volvemos al populismo”
El Presidente agradeció la recepción en la Casa Blanca y destacó el respaldo de la principal potencia mundial a su plan de reformas.
El Presidente agradeció la recepción en la Casa Blanca y destacó el respaldo de la principal potencia mundial a su plan de reformas.
El gobierno estadounidense ratificó su apoyo a la Argentina en la previa de las elecciones legislativas.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial. El líder libertario llegó acompañado por Karina Milei, los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich.
El mandatario norteamericano expresó su contundente respaldo al presidente en la previa a las legislativas.
En la Knesset y ante el pleno del parlamento, Netanyahu le recordó a Trump su posición anterior a esta propuesta que resume lo que proponían Tony Blair y Joe Biden, y el presidente de Estados Unidos pidió que el premier israelí sea indultado, recordándole a él, a los israelíes y al mundo entero que está asechado por procesos judiciales por corrupción.
El presidente llegó a Washington para mantener un encuentro clave con su par estadounidense en la Casa Blanca, a menos de dos semanas de los comicios.
Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio recuperaron la libertad luego de permanecer 738 días secuestrados en la Franja de Gaza. Fue en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista, impulsado por Donald Trump.
El presidente argentino no había cedido a las presiones de su mesa chica y de su gabinete para que saque de la lista al diputado sospechado de vínculos con el narcotráfico. Por lo tanto, podría haber sido el jefe de la Casa Blanca quien lo obligó a cambiar su posición porque, para Washington, esa candidatura resultaba inaceptable.
El grupo terrorista respondió al ultimátum del presidente de Estados Unidos. Aún así solicitó negociar otros puntos del acuerdo.
El plan presentado para poner fin a la guerra que arrasa la Franja de Gaza, tiene aspectos muy positivos, pero debe ser aceptado por Hamás, organización para la cual implica la rendición a cambio de la amnistía para sus líderes y yihadistas, y por el gobierno israelí, para el que implica renunciar a muchos de sus objetivos.
En Estados Unidos, las repercusiones del swap anunciado para Argentina y condicionado al resultado de la elección de octubre muestran que no es visto como lo presentaron el presidente y el titular del Tesoro, Scott Bassent.
Trump y Netanyahu acusaron a los países que impulsaron en la Asamblea General de ONU la implementación de la Solución de los Dos Estados, de premiar a la organización terrorista Hamás.
El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras la reunión del presidente libertario con Donald Trump en Nueva York.
El militante de La Libertad Avanza aseguró en Arriba Córdoba que tras el encuentro “el panorama ha cambiado mucho”. “El plan económico no solamente es sólido sino que no se va a cambiar, no vamos a cambiar las reglas del juego sobre la marcha ni por una elección ni por ninguna otra cosa”, subrayó.
El Gobierno confirmó para este miércoles el encuentro entre el presidente y Kristalina Georgieva. Expectativas por el desembolso que haría la Secretaría del Tesoro norteamericano luego del apoyo de Trump.
Durante el encuentro en Nueva York el presidente de Estados Unidos le entregó a su par argentino un mensaje clave.
El Presidente se reunió en la ONU con el estadounidense, que lo definió como un “líder fantástico” y un “ganador”.
La inmensa ola de repudio a la “suspensión indefinida” de su programa y de denuncias de censura, hizo que la cadena ABC volviera sobre sus pasos.
El presidente arribó a Nueva York un día después de lo pactado en un inicio. Este martes tendrá un encuentro clave con su par norteamericano y el secretario del Tesoro.
El Presidente mantendrá un encuentro bilateral con el mandatario estadounidense en Nueva York. Las claves de la reunión.