
El Banco Central bajó la tasa de interés antes de que empiece el ajuste del dólar
La redujo del 32 al 29% anual y estará en vigencia desde mañana. La última vez que se había modificado el índice de referencia fue en diciembre.
La redujo del 32 al 29% anual y estará en vigencia desde mañana. La última vez que se había modificado el índice de referencia fue en diciembre.
Se trata de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, creada por la Ley de Medios y financiada con el presupuesto de Diputados. El ministro Sturzenegger acusó que “fue diseñada por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.
El organismo anunció que los afiliados deben tramitar un subsidio social para continuar con el 100% de reintegro en remedios. Arriba Córdoba recolectó durísimos testimonios desde la sede del Pami en la ciudad. Lamentaron la medida y coincidieron en la “desesperante situación” que atraviesan.
Los legisladores nacionales de Córdoba Federal aseguraron que el planteo “es insostenible y fuera de toda lógica”. Señalaron que la medida implicaría una reducción de más de 68% del gasto provincial.
Ante empresarios, el presidente defendió su plan de ajuste fiscal y destacó la gestión del ministro de Economía. “El peso va a estar como una roca”, aseguró en referencia a la competencia de monedas.
Así lo definió el Ministerio de Justicia como resultado de una auditoría. El personal de sector se reducirá en un 30%. Se podrá circular solo con la cédula verde.
También precisaron cuáles serán las multas que recibirán las empresas que incumplan esta normativa y habilitó un canal para denunciar irregularidades.
“Vamos a lograr todo esto a pesar de la política”, sostuvo el presidente al defender el rumbo de su gestión, en una presentación en la que también estuvo Macri.
Miles de personas, entre estudiantes, docentes y público en general, participaron de una movilización realmente multitudinaria, que se replica en otros puntos del país. Con carteles, banderas y libros, los manifestantes reclamaron por el presupuesto para las casas de estudio.
Desde San Francisco, donde inauguró una escuela Proa, el gobernador dijo que la crisis actual “alargará el sufrimiento del pueblo” y pidió “repensar” la Argentina.
Varias empresas tendrán que retrotraer los valores de las cuotas luego de la medida que dictó la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia.
Los incrementos rigen desde la medianoche. Los precios actuales de la nafta y el diésel.
El gobernador se refirió a las cifras de pobreza y advirtió el impacto de las decisiones del presidente. Además destacó el acercamiento para avanzar con el nuevo proyecto de Ley Bases. Su postura para combatir el narcotráfico.
Los trabajadores suspendidos cobrarán el 75 por ciento del salario. “Un ajuste brutal contra los trabajadores”, dijo el abogado de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).
La decisión del presidente se da en el marco del paquete de medidas para reducir el gasto público. En la flota está incluido el ARG01 que había comprado Alberto Fernández.
En diálogo con un medio británico, el presidente dijo que no necesita al Congreso para gobernar y adelantó “reformas por decreto”. “Hemos evitado la hiperinflación”, indicó sobre la economía.
El responsable de una pizzería en Carlos Paz aseguró en Telenoche que el ajuste "implica una drástica disminución de las ventas". Señaló que la caída del consumo no sólo se ve en la cantidad sino también en la calidad.
Bloques opositores cuestionaron la incorporación a último momento deun proyecto para aumentar los aportes personales de estatales. "No nos pueden atropellar, no nos pueden llevar a las piñas", sostuvo Gregorio Hernández Maqueda, legislador de la Coalición Cívica. Facundo Torres Lima, de Hacemos Unidos por Córdoba, explicó que se busca "crear un fondo para que del aumento que entra al activo estatal se saque un porcentaje para hacerle frente al déficit".
Autoridades municipales y empresarios están expectantes a variables claves, aunque descuentan que habrá suba. Aumentó por última vez hace dos semanas y cuesta 240 pesos.
El gobierno de Milei enviará un proyecto para suspender la aplicación de la fórmula de movilidad. Aún se desconoce qué sucederá con los bonos.