
Polémica por una foto de Llaryora que la Provincia regaló a concejales opositores
El obsequio contenía una lámina institucional con la imagen del gobernador y provocó el repudio de la oposición. “Menos fotos, más gestión”, cuestionaron.

El obsequio contenía una lámina institucional con la imagen del gobernador y provocó el repudio de la oposición. “Menos fotos, más gestión”, cuestionaron.

El Concejo Deliberante comenzará a discutir este jueves el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal que busca modificar la actual normativa. La iniciativa ya cuenta con acuerdos previos, aunque hay cuestionamientos en algunos barrios.

En medio de una fuerte protesta de taxistas y remiseros, el cuerpo legislativo dio luz verde al marco normativo para plataformas como Uber, DiDi y Cabify.

Puentes vallados y cortes de tránsito marcan un jueves caliente en la Costanera Norte. “Es una situación límite”, aseguraron los conductores.

El tránsito está interrumpido por la protesta contra el proyecto que regula las aplicaciones de viajes en Córdoba capital.

La empresa envió mails a sus usuarios advirtiendo que la iniciativa “pone en riesgo la movilidad”. Desde la Municipalidad aseguran que el proyecto busca ordenar el sistema y garantizar la seguridad.

Hay un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Córdoba para que el sistema sea equivalente al de los taxis y remises. Los principales cambios.

Se trata de un proyecto que evalúa el Concejo Deliberante para cambiar el Código de Convivencia. “La idea es que el arrestado esté en sectores separados dentro de la cárcel”, explicó a Arriba Córdoba Juan Manuel Aráoz, titular de la Justicia Administrativa de Faltas.

La iniciativa, que logró luz verde en el Concejo Deliberante, limita el acceso a ciertos barrios de la localidad en horario nocturno. El intendente Pablo Cornet pidió “un análisis integral de la situación” en medio del rechazo de los vecinos.

Los asuntos que aparecen en la orden del día de este jueves están lejos de las preocupaciones de los cordobeses. Los detalles.

El Concejo Deliberante de Córdoba hizo un reconocimiento especial a la Escuela Municipal Gobernador Dr. Santiago del Castillo, de barrio Rosedal, por su labor en la difusión del cuarteto, el género musical que es un emblema de toda la ciudad y la provincia.

El concejal de Hacemos Unidos por Córdoba, Diego Casado, impulsó la iniciativa para “ejercer control” en los compradores del armamento neumático. Además, la visión del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

Los concejales y todos los vecinos de la ciudad de Córdoba tendrán la oportunidad de formarse como gestores de ordenanzas y políticas públicas y como ciudadanos, respectivamente, en un nuevo espacio plural y abierto que ofrece la ciudad: el Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana (Ifopac), en el ámbito del Concejo Deliberante.

La ordenanza prevé que el 60% de la superficie sea destinada para consultorios. Las claves del proyecto para el superdomo que cerró hace más de cuatro años para los espectáculos.

Córdoba reconoce los 20 años de la Asociación Civil Vaso de Leche.

Tras la polémica por el proyecto que permite a los concejales de Córdoba sesionar de forma virtual si se dan tres situaciones, el viceintendente Javier Pretto aseguró en Noticiero Doce: “El decreto ratifica la presencialidad”. Además, explicó qué se entenderá como “motivo de fuerza mayor” y subrayó que quien no avise dentro de las 48 horas tendrá un descuento en su dieta. “Será del 12 por ciento en caso de sesiones y del 8 en reuniones de comisión”, concluyó.

El oficialismo aprobó que los ediles puedan, si lo prefieren, trabajar vía Zoom. Teniendo en cuenta que hace pocas semanas se inauguró el nuevo Concejo Deliberante, el arco político opositor cruzó al PJ por la medida que dividió las aguas. “Es un papelón... una avivada política”, opinó con indignación el radical Sergio Piguillem a Arriba Córdoba.

Gustavo Pedrocca, de Hacemos Unidos por Córdoba, compartió su experiencia y conmovió a sus pares en el recinto. Ocurrió antes de la aprobación del nuevo Consejo de Salud Mental y Consumos.

El sábado en el 451º aniversario de la fundación de Córdoba se inauguró el edificio en avenida Costanera, entre Alvear y Maipú. En Arriba Córdoba, el viceintendente Javier Pretto aseguró que es “un orgullo” terminar la obra que estuvo más de 10 años parada. “Córdoba se lo merece, los cordobeses se lo merecen”, señaló sobre la construcción que está equipada con tecnología, calefacción y una acústica que permitirá un buen desarrollo de las sesiones. La explicación técnica del arquitecto a cargo de la obra, Marcelo Gutierrez.

La presidenta del bloque de la Unión Cívica Radical, Elisa Caffaratti, apuntó contra el trato realizado con un vivero de Río Cuarto durante los últimos cuatro años. El detalle de costos y cuánto se podría haber ahorrado.