
El dólar oficial cerró la semana con otro salto y rozó el techo de la banda: $1.465
La divisa norteamericana acumuló un incremento de 85 pesos en la semana posterior a la derrota electoral de Milei en Buenos Aires.
La divisa norteamericana acumuló un incremento de 85 pesos en la semana posterior a la derrota electoral de Milei en Buenos Aires.
La divisa norteamericana se estabilizó en medio de la tensión financiera tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
La divisa norteamericana pegó un fuerte salto en el inicio de la semana luego de la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses. Las cotizaciones.
Las cotizaciones cerraron la jornada en baja luego del anuncio de intervención por parte del Tesoro. El oficial quedó a $ 1.375, alejándose del techo de la banda cambiaria.
El incremento respecto al cierre del viernes representa una suba de casi el 2%. Desde el Gobierno negaron cambios en la política de bandas.
La divisa oficial comenzó la semana con un aumento de 35 pesos. Este lunes también registró un incremento en la jornada. Se desplomaron las acciones bursátiles.
La divisa norteamericana mantuvo el alza durante este jueves y registró un aumento de $160 en julio. El detalle de las cotizaciones.
La divisa estadounidense arrancó la jornada en alza pero terminó con un retroceso de $ 15 en relación con el lunes. Qué pasó con el blue y el MEP.
Por los impuestos, el tipo de cambio destinado al ahorro es el más caro del mercado. Los requisitos para acceder a través de los bancos.
La divisa extranjera escaló nuevamente y cotizó $1308 tras haber experimentado una caída la semana anterior.
En un momento de la jornada la divisa paralela llegó a estar por debajo de la cotización oficial.
Por los impuestos, el tipo de cambio “solidario” sigue teniendo el valor más alto del mercado. Los detalles para acceder a través de los bancos en el décimo mes del año.
A partir de este lunes se renueva el cupo para acceder al dólar oficial. El tipo de cambio “solidario” sigue teniendo el valor más alto del mercado. Los detalles.
Se pueden adquirir por homebanking o por financieras autorizadas. Los impuestos lo encarecen un 60 por ciento.