
Trump y Xi se baten a duelo sobre una angosta cornisa
El peligro real de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China derive en un conflicto militar.
El peligro real de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China derive en un conflicto militar.
Los aranceles del jefe de la Casa Blanca generaron un caos que pone la economía mundial al borde de la recesión, apostando a recrear el país sin impuestos a las rentas y con industrias manufactureras de fines del siglo 19.
El presidente de Estados Unidos indicó que la postergación es para aquellos que anunciaron represalias. Wall Street tuvo señales positivas a esta decisión.
Trump llegó tarde a su lujoso country en Palm Beach, pero no pasó por el club house donde lo esperaba ansiosamente el presidente argentino. Por esas horas, se multiplicaban en el mundo las críticas al jefe de la Casa Blanca y los pronósticos negativos sobre el impacto global de su política arancelaria.
El Presidente participó de la prestigiosa American Patriots Gala, celebrada en Mar-a-Lago, donde se esperó por un encuentro con Donald Trump.
El tiempo dirá si la “guerra comercial” que acaba de declararle al mundo el jefe de la Casa Blanca es buena o mala para la economía de los Estados Unidos y para el comercio global. Lo que ya está a la vista es lo que revela su forma de utilizar el concepto “Día de la Liberación”.
El presidente de Estados Unidos dijo que impondrá nuevos impuestos comerciales.
Por el colapso del vetusto sistema energético, los cortes de electricidad son cada vez más frecuentes y prolongados. Los cubanos llevan muchos años aprendiendo a convivir con la oscuridad.
Su masivo bombardeo con aranceles está generando un caos en el mercado global que también perjudicará a Estados Unidos, mientras que su rol de mediador entre Ucrania y Rusia parece más difícil de lo que el presidente norteamericano calculaba.
En un puñado de días, los discursos se colmaron de oscuros presagios.
Igual que el gobierno ucraniano, los europeos parecen aceptar que, sin el apoyo militar norteamericano, deben acordar el final de la guerra con Trump y con Putin, aceptando que Ucrania pierda los territorios invadidos. La cuestión es cómo detener allí el expansionismo ruso.
El presidente estadounidense se refirió a la gestión del mandatario libertario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Trump tendió una emboscada a Zelenski para que, desde el Despacho Oval, el mundo lo viera firmar lo que equivale a una rendición ante Vladimir Putin. Lo que no esperaba el magnate neoyorquino es que el líder ucraniano reaccionara y pateara el tablero de la capitulación que le ofrecía.
El presidente estadounidense y su vice, JD Vance, le recriminaron al mandatario ucraniano la falta de gratitud por el apoyo norteamericano durante la guerra. “Estás jugando con millones de vidas”, le manifestó el republicano.
De lo único que su guerra de conquista en Ucrania puede preciarse el presidente de Rusia a tres años de lanzar la invasión, es de la efectividad disuasiva de los arsenales nucleares y la funcionalidad de Donald Trump para los designios del Kremlin.
El presidente disertó en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington. Los numerosos guiños que le realizó a su par estadounidense durante su discurso.
El mandatario inicia este jueves su segunda visita de 2025 al país norteamericano. Elon Musk y el FMI entre las principales actividades.
El presidente de Estados Unidos responsabilizó a Kiev por el conflicto y reforzó aún más a Vladimir Putin. “Debería actuar rápido o se quedará sin país”, lanzó contra el presidente ucraniano.
El jefe de la Casa Blanca dejó claro que Ucrania debe olvidarse de recuperar todo el territorio que perdió desde el 2014 y también de ingresar a la OTAN. Y eso implica un premio para el presidente ruso.
El presidente reprocha las decisiones recomendadas por el organismo en la pandemia, a las que calificaron como “el encierro más largo de la historia”. El mandatario estadounidense había firmado la misma medida al asumir su nuevo mandato.