
Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron por prescripción a Barzola, el único imputado
La Justicia de Río Cuarto tomó la medida ya que pasaron 19 años desde el crimen y la acción penal ya estaba vencida.

La Justicia de Río Cuarto tomó la medida ya que pasaron 19 años desde el crimen y la acción penal ya estaba vencida.

El “perejil” del caso Dalmasso fue indagado este viernes por el fiscal Javier Di Santo en la causa por el homicidio de Rubén Acuña Ustarroz. Cambió de abogado defensor.

Gastón Zárate, conocido por su aprehensión en la causa de Nora Dalmasso, quedó nuevamente preso acusado de matar a un hombre durante una pelea en un complejo deportivo de Río Cuarto.

A casi 19 años del hecho en Río Cuarto, el fiscal Jávega continúa la investigación que apunta a un juicio por la verdad. La prueba genética que compromete al parquetista y la discusión sobre la prescripción de la causa.

Roberto Barzola quedó sospechado a fines de 2024 tras identificarse el ADN en la bata de la víctima. La defensa sostuvo que ya no puede ser juzgado por el tiempo transcurrido y la querella rechazó el planteo. Resuelve el juez de Control de Río Cuarto.

Se presentaron de manera independiente a Facundo Macarrón, aunque comparten criterios. Rechazaron la prescripción pedida por la defensa de Roberto Bárzola, el nuevo principal sospechoso por el abuso sexual y muerte de la mujer.

El médico Mario Vignolo contó cómo fue el análisis realizado en el comienzo de la causa por el asesinato en Río Cuarto. Este lunes se anunció un nuevo sospechoso.

El examigo de la familia Macarrón habló de la prueba de ADN que apunta a Roberto Barzola y de su postura ante los hijos de la mujer asesinada, que lo habían señalado como implicado.

Imágenes de archivo del testimonio de Roberto Barzola durante el proceso legal dos años atrás por el asesinato de la mujer.

El abogado Gustavo Liebau expresó su preocupación porque se considere la prescripción de Roberto Barzola, el apuntado por el crimen de la mujer.

Se trata de un parquetista que hizo trabajos en la casa del country Villa Golf de Río Cuarto en noviembre de 2006. El “indicio de presencia” que marcó el fiscal Jávega y su propia declaración años atrás.

A las 11 de este lunes, el fiscal Pablo Jávega, el sexto que toma el caso, dará una conferencia de prensa. Trascendidos indican que se trataría de un dato significativo en la resolución de la verdad.

Las muestras fueron solicitadas por el fiscal Pablo Jávega en la causa por la verdad. Qué buscan con los análisis.

El viudo contó por qué sigue viviendo en la misma casa donde mataron a la madre de sus hijos en 2006. También reveló qué sueña para su futuro y cuál es la promesa que busca cumplir.

La mujer de 91 años había sufrido un accidente cerebrovascular que le impidió participar del juicio por el crimen de su hija.

El viudo denunció que su familia vivió una persecución durante 16 años. Coincidió con el fallo en que su esposa fue víctima de violencia de género.

Si bien el viudo fue declarado inocente por el Tribunal de Río Cuarto, la investigación podría continuar en manos de otra fiscalía. “Creo saber quién mato a mi mujer”, aseguró a un mes de ser absuelto. En Arriba Córdoba, confirmó que actuará como querellante en la causa.

El viudo aseguró haber vivido "un calvario" luego de conocerse los fundamentos de la sentencia absolutoria.

Valentina y Facundo Macarrón dialogaron con Arriba Córdoba luego de que su padre fuera absuelto y el juicio finalizara sin condenas. "El veredicto no ha sido en vano, declara a mamá como una víctima de violencia de género y en eso hay que seguir adelante", sostuvo el hijo mayor del matrimonio. Si bien el crimen prescribió, insisten en que quieren saber la verdad. Por esta razón, solicitaron a la sociedad que los ayude para que siga abierto el reclamo: "Pedimos que nos apoyen para que busquen la verdad y sigan investigando".

Tras la absolución de Marcelo Macarrón, sus hijos piden el acompañamiento de la sociedad para encontrar al autor del femicidio de Nora Dalmasso. “Mamá murió por ser mujer”, aseguraron.